El aguachile de camarones es un exquisito plato tradicional y típico del estado de Sinaloa degustado principalmente en la costa occidental Mexicana. Es una comida muy especial debido a la mezcla de sabores, muy fácil de hacer, práctica y económica.
Nos encanta este plato debido a su frescura y además nos complace traerte esta selección de recetas las cuales podrás preparar en casa con muchos tips y consejos que te ofreceremos para que los aproveches!
Recetas
¿Qué lleva el aguachile de camarón?
En Sinaloa el aguachile clásico emplea camarones, chiles chiltepines, agua, cebolla, sal y limón. Aunque actualmente también suelen añadirse otros ingredientes tales como pepino fileteado, chile serrano y otros, te mostraremos sus principales ingredientes.
Camarones de estero
Entre estos camarones se encuentran la quisquilla, el camarón rayao o de porreo, el camarón de roca y la catalineta o camarón acorazado. No obstante, en la actualidad se pueden emplear gambas según su fácil disponibilidad y frescura.
Chiles Chiltepines
Los chiles «chiltepines», chiltepes o chiles del monte son unos chiles redondos y pequeños que se dejan secar en la planta dándoles un picor (por el nivel de capsaicina) sobresaliente logrando un sabor muy característico.
Este chile de la especie Capsicum annum utilizado en toda América para hacer salsas y condimentos, agrega a las comidas un toque muy picoso sin hacerlos perder su sabor original.
Limón
Fragante y con sabor ácido es una fruta que complementa el sabor del aguachile de camarones junto con los chiles chiltepines, en otras preparaciones es usado para marinar camarones, pescados y mariscos.
Cebolla
Finamente fileteada en varios platillos, es usada en esta receta para dar un sabor muy particular a los camarones, generalmente se utiliza la cebolla morada o roja.
Sal
El condimento más antiguo usado en la cocina el cual, aplicado en la proporción exacta, ayuda a reforzar el sabor del aguachile de camarones, además de eso se puede agregar pimienta al gusto.
¿Con qué acompañar el aguachile de camarones?
Las guarniciones con las cuales se pueden acompañar esta práctica receta son los siguientes:
- Coliflor en salsa de crema con queso.
- Tortilla de maíz o de harina.
- Calabazas con papa y ajo.
- Champiñones con papas horneadas.
- Arroz con frijoles
- Ensalada de pepino, jitomate y aguacate.
Esas fueron las guarniciones más comunes con las que se puede degustar este delicioso platillo, algunas personas suelen degustar este platillo con estas guarniciones y micheladas.
¿En dónde se consume?
Se consume principalmente en Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Baja California y Sonora, aunque también se degusta especialmente en pueblos y ciudades cercanos a la costa, como en Mazatlán y Topolobampo, de cuyos océanos además de capturar camarones, se atrapan atún, pez pargo, lisa, almeja, callo de hacha, marlín y ostión.
¿Existen otros tipos de aguachile?
Si, la gastronomía mexicana es tan variada que ha dado como resultados las siguientes variantes de aguachile de camarones:
- Aguachile tradicional: Este plato emplea chile chiltepín servido en camarón crudo y limpio en el momento.
- Aguachile mestizo: A diferencia del tradicional este agrega limón, sal y pimienta.
- Aguachile contemporáneo: Hoy día existen diferentes tipos de aguachiles, entre los que se encuentran, verdes, rojos, y muchas más variantes, como con pepino fileteado, rebanado o rebanado, melón, cebolla morada o roja, cilantro, tequila y mezcal, ingredientes que intensifican los sabores tradicionales de este plato representativo de Sinaloa.