Cuando se trata de probar platos que hagan que tu paladar se deleite son muchas las opciones, incluyendo los platos exóticos, que para aquellos que son más atrevidos en culturizar el paladar representan un verdadero placer.
Sin embargo, existen aquellos platos que aunque pueden resultar típicos o muy convencionales, nunca dejan de provocar una explosión de sabores en tu paladar que hace que quieras volver a probarlos una y otra vez, tal es el caso del arroz con camarones.
Recetas
El arroz con Camarones es uno de esos platos que aunque no sean tan innovadores o exóticos, tienen un sabor único e incomparable con otros platos.
Este plato posee el sabor representativo del mar, por lo que probarlo, sin importar el lugar en el que te encuentres, te trasladará a las costas más hermosas y dejará en ti esa sensación de haber disfrutado de un producto marino único.
Este particular sabor proviene principalmente del gusto que desprende el propio camarón, mayormente de su cabeza y otros elementos que lo componen, lo que impregna de este delicioso sabor al resto de los componentes del plato y al arroz especialmente.
Continúa leyendo y conoce más acerca de este delicioso plato que forma parte de la mesa de las costas y los mejores restaurantes en todo el mundo.
¿De donde proviene el arroz con camarones?
Este delicioso plato tiene un origen diverso, que en ocasiones puede ser discutido por varias regiones a nivel mundial ya que en muchos lugares del planeta se prepara esta receta desde hace años.
Por un lado, se puede considerar este plato como una variante del típico arroz con mariscos proveniente de España donde los camarones son protagonistas junto con otros acompañantes originarios del mar como los mejillones y el pulpo.
Sin embargo, en otras regiones de América como Colombia, Perú y Ecuador, este plato es muy diferente a la típica “Paella” Española. Por el contrario, en estas regiones este plato es representativo de sus costas desde hace cientos de años.
En países como Perú, el arroz con camarones viene a acompañar los últimos meses del año, pues en esta época, los camarones de los ríos y el mar del Perú consiguen un gran tamaño al reproducirse.
En este país, el arroz con camarones es un plato realizado en ocasiones especiales de celebración. En países como Colombia o Ecuador, este plato representa los sabores típicos de la costa y es común comerlo en ellas, por lo que al viajar a estos lugares, ver este plato como parte del menú principal es muy normal.
¿De qué se compone el arroz con camarones?
Aunque su nombre puede resultar bastante obvio, el sabor del arroz con camarones es el resultado de la fusión de sabores que se encuentran en cada uno de sus ingredientes.
Además del sabor, los componentes le dan un valor nutricional que beneficia la salud de aquellos que lo prueban. El camarón, por ejemplo, es una fuente indiscutible de omega 3, que previene numerosas enfermedades cardiovasculares.
El arroz, por su parte es una conocida fuente de minerales como el hierro y el calcio y de vitaminas importantes como la vitamina D.
Sin embargo, a pesar de que estos dos ingredientes vienen a ser los protagonistas de este plato, todo el sabor se complementa con el resto de los componentes que realzan la esencia y sazón del arroz con camarones.
La cebolla, el pimiento verde y rojo y el comino, son los ingredientes perfectos para comenzar a jugar con el choque de sabores que ocurrirá en tu paladar. Esta sensación será potenciada por el sumo del limón, el cual realzará los sabores imponentes de este plato.
Lo ajos, el aceite, el tomate y el perejil, terminarán de darle ese toque delicioso a tu receta, haciendo que disfrutes cada bocado de tu plato.
Formas en que se prepara (diferentes presentaciones)
Cómo mencionamos con anterioridad, este plato tiene variaciones que dependen de la región donde se prepare. Ninguna de ellas disminuye el grandioso sabor del camarón que logra invadir más de un sentido al probarlo.
En algunos lugares de Ecuador, este plato se prepara uniendo el arroz previamente cocido, con los ingredientes para condimentar, como la cebolla, el pimiento, el ajo y el perejil, salteados en aceite de oliva y los camarones ya cocidos. En este país se acompaña con plátanos y limón.
En Perú, se le da un valor muy grande a cada componente que da sabor al camarón, por lo cual, es típico preparar un caldo con las cabezas de los camarones, para usarlo en la preparación del arroz y que así, este quede impregnado de todo el sabor en cada componente. Suele realzarse su aroma con hierbabuena o el huacatay.
En este país se usan ingredientes como la chicha y la cerveza y suficientes verduras para dar más sabor al plato.
En Colombia, por su parte, la zanahoria y las habichuelas son ingredientes que hacen parte de esta exquisita receta y aunque el caldo de los camarones se usa para hacer el arroz, solo se juntan todos los componentes al final.
Otras variaciones de este arroz son el arroz con coco y camarones, es arroz a la jardinera de camarones, y los camarones secos con arroz (que es una especie de asopado).
Mejores acompañamientos del arroz con camarones
Una de las mejores y más comunes formas de acompañar este plato es con rodajas de limón para exprimirlo sobre el arroz, muy típico de las costas colombianas.
Las ensaladas siempre serán una opción excelente para acompañar este tipo de platos con productos marinos. En algunas regiones de Colombia se suele acompañar con ensalada de acelga (remolacha), con lechuga, aguacate (palta) y aceitunas negras. Todo esto, aderezado con aceite de oliva, sal y limón.
Las rodajas de aguacate, o los plátanos fritos también son una manera muy costeña de presentar junto a este plato.
Las bebidas frescas como limonada, jugos cítricos o hasta una copa de vino, contrastan con esta deliciosa receta.
Tips para tener en cuenta al preparar arroz con camarones
Aunque el arroz con camarones es un plato que produce una gran sensación de deleite a tu paladar al degustarlo y resulta ser un plato fácil de preparar y atractivo para los comensales, es importante tener en cuenta varios factores importantes antes de prepararlo.
En primer lugar debes saber que este producto del mar, aunque es rico en propiedades nutritivas, si no se conserva correctamente, puede producir toxinas o alérgenos que pueden desencadenar intoxicaciones fuertes.
Por esta razón, es importante que siempre obtengas estos productos de proveedores confiables y seguros.
También debes tomar en cuenta su conservación, pues al comprarlo debes refrigerarlo en muy bajas temperaturas para que no se dañen rápidamente.
Una vez vayas a preparar los camarones, debes lavarte muy bien las manos antes de cocinarlos y asimismo, después de haberlos manipulado crudos.
También es importante que bajo ningún concepto consumas los camarones crudos o mal cocidos, por lo cual, debes asegurarte de hervirlos por lo menos durante 15 minutos, de forma que no queden crudos, ya que esto puede causar una intoxicación.